viernes, 24 de octubre de 2014

Protocolo RIP con IPV6


PROTOCOLO RIP CON IPV6


1. Creamos nuestras direcciones IPv6 tanto para los enlaces WAN como los enlaces LAN.
Procedemos a conectar cada uno de los dispositivos en su interface que corresponde utilizando el tipo de cableado adecuado para las interfaces seriales de los Router


2. Establecemos configuracion Basica para todos los dispositivos como los Switches y Router que encontramos en la topologia.



3. Asignamos tanto para Sw0, Sw1 y Sw2 los puertos troncales a las interfaces Gigabit 1 y 2



4. Creamos tanto en Sw0, Sw1 y Sw2 3 VLAN 10 llamada Gestión, VLAN 20 Telecomunicaciones y VLAN 30 Producción.



5. Asignamos tanto para Sw0, Sw1 y Sw2 las VLAN creadas los puertos Fastheternet del 1 al 8 Para Gestion, del 9 a 16 Telecomunicaciones y del 17 a 24 Produccion



6. Verificamos nuestras interfaces creadas y su asignación de puertos fastheternet correspondientes a su área.




7. Procedemos a configurar direccionamiento IPv6 para ello debemos preparar los router con el comando: ipv6 unicast-routing esto aplica para todos los Router R0, R1 y R2 y todos aquellos que tengan direccionamiento de IPv6.



8.

  • Configuramos enlaces Wan de R0 a R1 y de R1 a R2 esta configuración la debemos hacer en las interfaces Serial de nuestro router que comunican con el Vecino en este caso se empleo la direccion 30:30:30:30::1/126 para nodo de R0 con conexión a nodo de R1 implementando la direccion IPv6 30:30:30:30::2/126 luego en el nodo de salida de R1 colocamos la IPv6 30:30:30:31::2/126 que enlaza con R2 y este en su interface tiene la IPv6 30:30:30:31::1/126. Estos enlaces WAN me permiten que halla una comunicación entre las Redes LAN de cada Router cuando implementemos el protocolo RIP. Podemos ver este ejemplo de configuración de enlace WAN seleccionado con color Azul.


  • Podemos ver que en color Rojo tenemos la configuración de Clock Rate este aplica solo para R1 que se encuentra en la mitad, y conectado a este el cable DCE en ambos puertos seriales que vienen de R0 y R2



9. Procedemos a encapsular en los puertos Gigabit0/0 de R0, R1 y R2 nuestras direcciones IPv6 que asignamos para cada area como primera en este caso son los Gateway y se van a comunicar a través de las Vlan configuradas en los Switches hacia los equipos que están conectados en sus puertos correspondientes.



10. Aplicamos las direcciones IPv6 para los PC de cada área teniendo en cuenta que por cada area se maneja un Gateway distinto y este es el primero por lo tanto para el PC se puede configurar desde la segunda direccion de red IPv6.
Podemos ver a continuación 3 PC de la misma LAN de áreas diferentes su gateway cambia junto con su IP




11. Implementamos Protocolo RIP para IPv6 que funciona de la siguiente manera, estando dentro de la interface serial y/o puerto Gigabit 0/0 virtualizado digitamos en comando: ipv6 rip ID enable (nombre ID que va a establecer la comunicación puede tener cualquier nombre en este caso es AS1. Nota: Este ID lo tenemos que tener configurado en cada uno de los Router para que Rip haga su trabajo y nos pueda comunicar entre las redes Vecinas.



12. Verificamos la implementación y configuración de nuestro protocolo RIP.



13. Verificamos que cada enlace LAN comunique con las demás vecinas.
Hacemos ping entre PC de otras redes.





COMANDOS UTILIZADOS

Configurar nombre:
(config)#hostname xxx

limitaciones contraseña al dispositivo:
(config)#enable password xxx
(config)#enable secret xxx

contraseña terminal
(config)#line console 0
(config)#password xxx
(config)#login

Configura los Usuario que tendran acceso via SSH y los privilegios
(config)#username xxxxx privilege 15 password xxxxx

para encriptar contraseñas
(config)#service password-encryption

contraseña para remoto:
(config)#line vty 0 4
(config)#password xxx
(config)#login

Mensaje de advertencia para limitar acceso a los dispositivos
(config)#banner motd #xxxxxxx#

(config)#vlan X
(config-if-vlan)#name XXXXX
(config-if-vlan)#exit

(config)#interface range fastEthernet 0/1-8
(config-if-range)# switchport mode access
(config-if-range)# switchport access vlan XX
(config-if-range)# do sh vlan

Configurar puertos Gbit en modo troncal
(config)#interface range gigabitEthernet g0/1-2
(config-if-range)# switchport mode trunk
(config-if-range)# switchport trunk native vlan X

COMANDO PARA HABILITAR IPV6
(config)#ipv6 unicast-routing

Implementar Rip en IPV6 por cada una de las interfaces tanto encapsuladas como seriales, giga y fast  (config)#interface s0/0/0
(config-if)#ipv6 rip AS1 enable
(config)#interface g0/0.xx
(config-if)#ipv6 rip AS1 enable
#show ipv6 protocols


ERRORES Y SOLUCIONES

 Solo me faltaba implementar el protocolo RIP para que las redes vecinas se pudieran conectar entre si pero encontré que no estaba aplicando el protocolo RIP para version IPv6 luego de varios intentos consulte como lograrlo y es que este se basa en configuración por ID seindo asi: (ipv6 rip AS1 enable) dentro de la interface que vamos a implementar el protocolo, luego de varias pruebas me funciono correctamente.

CONCLUSIONES


- El protocolo RIP nos permite hacer comunicaciónes etre las demás redes asi estas tengan diferentes Gateway o enrutadores
- Debemos tener en cuenta las virtualizaciones o encapsulaciones de la interface Gigabit que es la que nos entregara la comunicación de los Router externos a cada área.
- IPv6 por ser una direccion unica no es necesario tener que implementar VLSM.
- Implementar IPv6 en dispositivos adecuados y con versiones que se ajuesten para trabajar IPv6 en ellos por lo tanto tendríamos grabes problemas en implementacion de IPv6.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario