miércoles, 10 de septiembre de 2014

División En Subredes


Luego de hacer procedimiento matematico de esquema de direcciones IP se asientan en la tabla correspondiente cada una de las direcciones.



Se crea esquema en Cisco Packet Tracer colocando a R1,R2,S1,S2,PC1,PC2,PC3,PC4 en orden correspondiente para formar 6 subredes en su totalidad.



A continuación se hacen conexiones teniendo en cuenta las interfaces y el tipo de cable donde se deben conectar entre R1 con R1, PC1 con S1 y S1 con R1 y así sucesivamente las demas conexiones de R2
(1)
(2)
(3)





















Se da por terminada la conexión de R1 con las dos subredes como en la imagen, esto aplica también para R2 quien se conectara de la misma manera con PC3 y S3, y PC4 con S4 interconectados de R2



Continuamos con la configuración de R1 el cual necesita de una tarjeta interface WAN  igual que R2 requiere de la instalación de esta misma tarjeta para extablacer comunicacion entre los mismos.





Procedemos con la configuracion del direccionamiento IP de R1 y R2 siguiendo el orden de la tabla al principio de este enunciado. Abrimos R1 o R2 ingresamos los comandos de inicialización del router entramos a la interface g0/0, g0/1 y s0/0/0 asignamos IP segun la tabla tener siempre en cuenta activar las interfaces luego de configurar direccionamiento en cada una de ellas.

Agregamos direcciones IP en interface g0/0, interface g0/1 y interface s0/0/0
según tabla
Agregamos direcciones IP en interface g0/0, interface g0/1 y interface s0/0/0
según tabla


Los PC que se encuentran en cada uno de las subredes deben tener su IP, mascara y puerta de enlace predeterminada de acuerdo a la subred que corresponde, ejemplo: si PC1 esta en la subred de R1 tendría la misma mascara y puerta de enlace que corresponde a R1.
A continuación podemos observar que PC1 y PC2 corresponden a R1 pero como están en diferentes subredes estos tienen diferente puerta de enlace predeterminada y PC3 y PC4 sucede lo mismo estando conectados con R2.
PC 1













PC 2














PC 3














PC 4





























En la configuracion de los Switches la tabla nos dice que debemos configurar la interface Vlan1 de cada uno de ellos e ingresar puerta de enlace por default ya sea para acceder de manera remota a estos y prestar soporte a través de la red.
Se configura interface Vlan1 con direccion IP 192.168.100.2
con mascara 255.255.255.224
que es la siguiente direccion IP de la interface g0/0 de R1.
se confugura puerta de enlace por default
que es la misma IP de la interface g0/0 de R1


S1
















Se configura interface Vlan1 con direccion IP 192.168.100.34
con mascara 255.255.255.224
que es la siguiente direccion IP de la interface g0/1 de R1.
se confugura puerta de enlace por default
que es la misma IP de la interface g0/1 de R1


S2














Se configura interface Vlan1 con direccion IP 192.168.100.66
con mascara 255.255.255.224
que es la siguiente direccion IP de la interface g0/0 de R2.
se confugura puerta de enlace por default
que es la misma IP de la interface g0/0 de R2








S3









Se configura interface Vlan1 con direccion IP 192.168.100.98
con mascara 255.255.255.224
que es la siguiente direccion IP de la interface g0/1 de R2.
se confugura puerta de enlace por default
que es la misma IP de la interface g0/1 de R2










S4


















Se hace prueba de conexion de la red con ping y paquete desde PC1 a PC2 y desde PC3 a PC4, la red funciona correctamente.


COMANDOS UTILIZADOS

Configurar nombre:

(config)#hostname xxx

Guardar configuracion
#copy running-config startup-config

agregar direccion ip a interfaces ej:
(config)# interface vlan1
(config-if)# ip address xxx.xxx.xxx.xxx   xxx.xxx.xxx.xxx
(config-if)# no shutdown

Agregar Gateway a switch 
(config)#ip default-gateway xxx.xxx.xxx.xx

ERRORES DE PRACTICA

Pensé que esta red se podía configurar con cinco subredes pero a la hora de asignar direccion ip a la interface s0/0/0 de R2 no tenia dirección IP para asignarle a este por lo tanto determine que esta red maneja seis subredes.

 CONCLUSIÓN

  • Saber manejar y entender las reglas de direccionamiento IP son fundamentales a la hora de implementar un proyecto.
  • El direccionamiento IP es eficaz asegura que las redes puedan operar de manera eficaz y eficiente.
  • Comprendí que la estructura jerárquica de la dirección ip puede comprender un gran numero de direcciones que se asignan para determinados numero de equipos según sus requerimientos.
  • aprendí a que es posible reenviar el trafico entre hosts directamente, siempre que estén en la misma subred.
  • Se requiere una buena planificación para hacer buen uso del espacio de direcciones disponibles

1 comentario: